En dos votaciones que salieron por mayoría, en el Concejo Deliberante se aprobaron ayer incrementos en las tarifas de las tasas retributivas de servicios y también en el valor del boleto de colectivo. Fue en el marco de una doble jornada en que los concejales primero se reunieron en asamblea con los mayores contribuyentes y luego permanecieron en el recinto para celebrar una sesión extraordinaria, seguramente la última del año.
La asamblea con mayores contribuyentes tenía por objeto dar tratamiento y sanción a dos proyectos: la Ordenanza Fiscal y Tarifaria para 2016 y un pedido de autorización del Ejecutivo Municipal para contraer un empréstito de 7 millones de pesos con el Banco de la provincia de Buenos Aires.
Naturalmente, el expediente más pesado era el primero de los dos: una Fiscal y Tarifaria que el Ejecutivo Municipal comandado por el intendente Ismael Passaglia había diseñado incluyendo incrementos de hasta el 35 por ciento en las tarifas de las tasas de ABL y Servicios Sanitarios (ahora denominadas Tasa de Desarrollo Urbano y Tasa de Agua Potable, Cloacas y Tratamiento de Efluentes Cloacales).
Al cabo de un debate de cierta intensidad, los cinco concejales del bloque del Frente Renovador (el otro, Gustavo Ouakim, estuvo ausente) terminaron votando por la negativa, tras considerar que los incrementos resultaban “excesivos” y “desmedidos”. El resto de los ediles levantaron sus manos por la afirmativa.
Hasta ahí, el resultado parcial era de 14 a 5 por la aprobación. Pero todavía faltaban los votos de los mayores contribuyentes, que terminarían volcando definitivamente la balanza en favor de la aprobación de la próxima Fiscal y Tarifaria: de 17 mayores contribuyentes presentes en el recinto, 16 votaron por la afirmativa. La negativa correspondió a Pablo Del Litto. Resultado final: 30 a 6, aprobación por la mayoría y tasas retributivas de servicios más caras a partir del 1° de enero próximo.
El incremento en Servicios Sanitarios será plano para todos los contribuyentes del Partido de San Nicolás, del 35 por ciento. En ABL, en tanto, habrá distintos impactos. Para los sectores Uno y Dos, será también del 35 por ciento; para el Sector Tres, del 20 por ciento; y para el Sector Cuatro no se registrará incremento alguno.
No obstante, en muchos casos el impacto será superior a ese 35 por ciento que es el aumento máximo, y alcanzará a aquellos contribuyentes que en 2016 recibirán más servicios y que serán entonces “recategorizados”: pasarán del Sector Tres al Dos, o del Dos al Uno y por eso deberán pagar más, sumado al aumento para el Sector que pasen a integrar.
Fuente: Diario El Norte
Leave a Reply