
Una vez cerrada la asamblea (en que también se aprobó, esta vez por unanimidad, el empréstito de 7 millones de pesos), los mayores contribuyentes se retiraron del recinto pero los concejales permanecieron en sus bancas. Es que todavía tenían por delante una sesión extraordinaria para tratar –en principio- cuatro expedientes: el Presupuesto 2016, una nueva prórroga para OPTAR en la concesión del estacionamiento medido, una licencia por seis meses solicitada por el concejal Pasqualin y la declaración de Utilidad Pública de un inmueble ubicado sobre el acceso Presidente Perón. Los proyectos contenidos en los cuatro expedientes quedaron aprobados por unanimidad.
Pero todavía habría un asunto más, aunque no estaba en el temario formal de la extraordinaria: el boleto de colectivo, cuyo valor –según lo había solicitado la empresa Vercelli- debía ser actualizado.
Finalmente, apareció un proyecto firmado por representantes de los bloques del Frente para la Victoria, de Cambiemos y del PJ. Acordado por unanimidad que el asunto revestía interés y urgencia, el expediente entraba en tratamiento.
En concreto, la propuesta planteó un aumento en dos etapas, escalonado, para casi todos los pasajes, aunque por debajo de lo que Vercelli Hnos había presentado como los valores que arrojaba la aplicación de la fórmula polinómica que sirve, justamente, para determinar las tarifas del servicio.
Por mayoría
Verificada la votación, el proyecto quedó aprobado por mayoría, con votos negativos formulados por los seis concejales del Frente Renovador y por Omar Vera (del Frente para la Victoria) y las abstenciones de Adriana González y Pablo Armanino, del bloque del Frente Progresista Cívico y Social.
El primer aumento, con vigencia a partir del 1º de enero, llevará la tarifa local desde los 7,00 pesos actuales hasta los 8,00. En tanto, el segundo escalonamiento se produciría a partir del 1° de abril de 2016 y llevará a 8,60 pesos el valor del pasaje local. Es decir, un aumento global del 24 por ciento, escalonado en dos tramos: 14 por ciento en una primera instancia, y un 10 por ciento complementario más adelante. El resto de las tarifas –las que unen a la ciudad cabecera con las localidades del Partido, y a estas entre sí- registrará idénticos porcentuales de aumento.
Los pasajes que no sufrirán alteraciones (ni en enero, ni en abril) serán, por un lado, los de los viajes entre San Nicolás y Conesa y, por el otro, las tarifas diferenciales para estudiantes y para jubilados.
Fuente: Diario El Norte
Leave a Reply