La Mesa Sindical Sergio Massa 2015 dejó abierta su sede de Maipú 629

Con una sede partidaria colmada, la Mesa Sindical Sergio Massa 2015 dejó oficialmente abierto este espacio, ubicado en Maipú 629. “Es el lugar de los trabajadores. Es un espacio de opinión, reflexión, debate, discusión, para analizar la coyuntura del obrero y de todos los temas que nos preocupan”, anunció Luis Sánchez, concejal del Frente Renovador y Secretario de Asistencia Social del Sindicato UOM San Nicolás, al momento de dejar inaugurada la Mesa Sindical. El primer encuentro será el jueves 16 de julio a partir de las 19.

 

ORADORES

Luego, otros referentes tuvieron la palabra. Cristian Gómez, miembro de SUTCA (Vigilancia Siderar y de otras empresas de la zona) y primer candidato suplente dentro de los concejales del Frente Renovador, afirmó: “Quiero agradecerle a Luis Sánchez por abrirnos la puerta y a todo su equipo, como así también a Lisandro Bonelli” por esta oportunidad de participar políticamente.

Cristian López, integrante de la Mesa Jóvenes en Massa a nivel nacional y Secretario General Nacional de SUTCA, valoró la importancia de sumar gente joven como traza el mismo candidato a presidente Sergio Massa, con la idea de que “los jóvenes empiecen a tomar decisiones desde adentro”. Es fundamental el armado de las Mesas Sindicales. Es importante que los trabajadores estén unidos viendo todas las necesidades”.

Si bien esta Mesa Sindical es un logro reciente, sus referentes vienen trabajando desde hace tiempo a través de distintas Agrupaciones, formadas principalmente por jóvenes.

 

“LA CASA DE LOS TRABAJADORES”

Carlos Mantelli, como segundo candidato a concejal por el Frente Renovador y Secretario General de ASIMRA en nuestra ciudad, dijo sentirse “orgulloso de estar en esta casa de los trabajadores. Es la única representación política que en San Nicolás llevará la representación de los trabajadores”.

Valoró las gestiones de Sergio Massa, allá por los ’90, al momento de cumplirse la privatización de Somisa, ya que “tendió una mano para encontrarle una salida a esos trabajadores a la hora de encaminar sus jubilaciones. Igual situación en Protto”. Carlos Mantelli aclaró que “forman un espacio amplio, sin mezquindades políticas ni sindicales”.

 

OPORTUNIDAD HISTORICA
“Estamos ante una oportunidad histórica al estar definiendo los destinos de nuestro país”, empezó sosteniendo Lisandro Bonelli, actual Diputado Provincial y candidato a intendente de San Nicolás. Marcó todas las variables negativas que se aprecian en este momento y relacionándolas con la candidatura de Daniel Scioli, viendo que marcará una continuidad al Gobierno de Cristina Kirchner.

“Ha demostrado y ha tenido la capacidad de resolver los problemas de la gente en los lugares que ocupó”, detallando las altas funciones que alcanzó en ANSES y en el municipio de Tigre. “Principalmente en el tema de la seguridad, en un tema que nos duele a todos, sabiendo todos los nicoleños los problemas que padecemos. Y es el único que le dice a la gente lo que va a hacer. Estas son las cosas importantes que debemos discutir”.

 

“NOS UNE LA LUCHA DIARIA”

Luis Sánchez, uno de los principales referentes de la Mesa Sindical, primero agradeció a todas las personas que colaboraron en acondicionar la sede de Maipú 629, a su esposa e hijos, como así también a sus padres. A su vez, tuvo palabras elogiosas a su padre sindical, Naldo Brunelli. “Le agradezco la posibilidad y oportunidad de participar en el gremio y en política”. También tuvo palabras emotivas a Luis Ceol padre.

“A los trabajadores nos une la lucha diaria, el trabajo, el sueño, el soñar por una conquista, por vivir mejor, por que nuestros hijos crezcan, estudien”, afirmó Luis Sánchez, invitando a todos a que participen viendo la diversidad de opiniones y la pluralidad del espacio. “La clase política no nos tiene que convocar a los dirigentes sindicales solamente Para pegar afiches o pintar paredes, debemos capacitarnos para ser convocados a ocupar lugares de relevancia en la política Argentina”.

Próximamente se darán las presencias de Héctor Daer (del gremio de la Sanidad) y Facundo Moyano (Peajes).

Mesa sindical

Comentarios (Facebook)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.